Corona de flores

Corona de flores

PUBLICADA EN ESPAÑA POR LITERATURA MONDADORI (2010)

31W9yS2RkZL

PUBLICADA EN ITALIA POR BALDINI CASTOLDI DALAI (2011)

9782351761397

PUBLICADA EN FRANCIA POR GALAADE EDITIONS (2011)

9782253164555-T

REEDITADA EN FRANCIA POR LIVRE DE POCHE (2012)

ENLACE DE COMPRA:

http://www.lacentral.com/web/book/?id=9788439722458

Barcelona, 1877. La ciudad se estremece bajo una nube de humos químicos y tiembla bajo la amenaza del Asesino de la Esperanza. Los encargados de desvelar el misterio que se esconde tras la oleada de asesinatos son el inspector Semproni de Paula, diminuto, paranoico y violento, y Menelaus Roca, anatomista agorafóbico y fotofóbico con un pasado de locura homicida. Alrededor de ellos se mueve una cohorte de secundarios oscuramente conectados por redes de intriga y traición: Aniol Almarrosa, el novelista de moda en la ciudad, autor del folletín decadentista que todos los jóvenes se esfuerzan por imitar, embarcado en una guerra contra la moral; Max Téller, rey de los bajos fondos, travestido, absurdamente supersticioso y acompañado siempre de su siniestro monito; Dado Blokium, erudito y pomposo diplomático, y Liberata, la criada muda de Menelaus Roca, que mantiene una relación malsana con su patrón y guarda la clave de un misterio trascendental. De los bajos fondos a los salones de Palacio, del vientre enfermo de la ciudad subterránea a las alturas de los observatorios de un cielo cambiante, la nueva novela de Javier Calvo es un relato de horror esotérico y alucinante, una novela gótica de crímenes ambientada en la Barcelona del siglo XIX.

Corona de flores es el primer libro de la Trilogía de la Muerte.

………………………………..

“Una novela oscura, de sutiles relaciones. Un carnaval goyesco, un aquelarre, en busca de la esencia de lo maligno o de la purificación”. J.A. Masoliver Ródenas, La vanguardia

“Calvo coopta la tradición anglosajona para convertir la ciudad de Barcelona en una experiencia estética de primer orden. Corona de flores consigue el gran desafío de transgredir el homenaje para apropiarse verdaderamente del gótico e integrarlo sin ningún inconveniente en su ciudad”. Antonio J. Rodríguez, Quimera

“Algunos de los temas que más gustan a Javier Calvo –la nigromancia, el victorianismo, los escenarios sórdidos y grotescos– se suceden en Corona de flores con una perfección pasmosa. Es posiblemente su mejor obra hasta la fecha”. Javier Blánquez, El mundo

“Es en el trazado del plano de un mundo alucinante donde mejor se advierte la maestría del escritor, que encadena los detalles descriptivos con precisión, recordando algunas páginas del Valle-Inclán más maduro”. Ricardo Senabre, El mundo

“Urgía la aparición de un Cervantes que dinamitara con brillantez la abusiva proliferación de imitadores de La sombra del viento y La catedral del mar, un Valle-Inclán subrayando su esperpento; esto es, alguien que, presentando una narración a la altura, firmara el acta de defunción por adelantado del alud de novelas, novelitas y noveluchas sobre la Barcelona Histórica. Alguien, en fin, como Javier Calvo, que le haya puesto al fenómeno una espectacular corona de flores”. Ricard Ruiz, El periódico

“Una inteligencia argumental desusada en la novela de género. En un momento en que algunos escritores españoles pretenden declarar caduco el pasado, Javier Calvo (que practicó ese mismo gesto cinco años antes de que esos escritores descubrieran el futuro, que para Calvo ya es una cosa del pasado) regresa a ese pasado, y su gesto dice mucho más acerca de su pertenencia a cualquier grupo o colectivo que un manifiesto. Corona de flores es una prueba de que Javier Calvo mira las nuevas olas pero ya es parte del mar”. Patricio Pron, El boomeran

“Un carpetazo a posmodernismos y derivas mutantes, una pieza de género que quizá los lectores de Carlos Ruiz Zafón o Ildefonso Falcones puedan considerar cualquier cosa menos… normal. En Corona de flores, el escritor dibuja una Barcelona tétrica, excesiva y demencial con trazos de aguafuerte, poderoso estilo y, sobre todo, un gran sentido del espectáculo”. Jordi Costa, EP3

“Magnífica novela (…) Con palabras, gestos y percepciones que pertenecen a un ideario expresionista y salvaje. (…) Buen autor posmoderno, absorbe variados ingredientes pero inyecta en la obra la suficiente claridad para que no decaiga la función. Como si fuera un verdadero mago”. Lluis Satorras, Babelia.

“Una Barcelona calvonizada, que se puede reconocer por las calles pero con pinceladas inquietantes, demoníacas, paracientíficas, enfermizas. (…) Una sensualidad que permite ver las cosas. Un desasosiego de gran guiñol que funciona porque la historia y la ambientación lo permite. A partir de aquí, más vale que lo expliquen los personajes, que lo harán mejor y con un ritmo magnífico”. Lluís Llort, Avui

“Una Barcelona iluminada por titubeantes luces de gas. La construcción de ese escenario es magnífica. Calvo transforma la Barcelona de finales del XIX en un sofisticado teatro siniestro. Nada que ver con sombras del viento y catedrales del mar, esas cumbres del cartón piedra. Brutal, solemne y maloliente, la ciudad es un animal acorralado en el que late un corazón diabólico. (…) La conseguida trama criminal va dibujando en su avance una reflexión de mayor calado y la sospecha de la modernidad se edifica sobre inestables cimientos de delirio. Entre el noir, la novela gótica y el steampunk, Corona de flores es un texto ambicioso que se lee con una mezcla de interés y asombro. Es la evolución natural de los cuentos victorianos de “Los ríos perdidos de Londres”. Lo que antes era un ejercicio de estilo ahora es la toma de posesión de un mundo propio”. Pablo Martínez Zarracina, El correo

“Maravillosamente estructurada y dueña de un ritmo frenético que te obliga a devorarla hasta el final, Corona de flores presenta varias lecturas inquietantes. Por un lado tenemos el misterio, en un segundo plano se encuentra esa Barcelona maldita por siglos de sangre, rituales y caos y, en el centro, el enfrentamiento de la religión visceral contra la ciencia más impersonal. Concederle un sobresaliente sería quedarse corto”. Manu González, Go Mag

“Corona de flores es una novela tan atmosférica que embriaga, acojona, hipnotiza al lector, lo hunde sin remedio en una cenagosa historia cargada de símbolos, superstición, horror y violencia. Tiene todos los ingredientes de una gran novela de crímenes. Podría estar hablando durante horas de esta deliciosa pesadilla”. Óscar Broc, Playground Mag

“Una trama llena de sorpresas. Calvo conforma que es un escritor muy dotado para la recreación de los espacios, pero sobre todo para dar vida a unos ingredientes tan antiguos como son los demoníacos. En los excesos es donde se calibra mejor la calidad de un escritor. Ahí Calvo demuestra que lo es. Una plasticidad enorme, feudataria de un lenguaje imaginativo, en extremo cuidado”. José María Pozuelo, ABC Cultural

“Con esta espeluznante novela Javier Calvo escala la tapia de la Generación Nocilla y lejos de listillos y posmodernos, se saca de la chistera una monstruosa recreación histórica que es al mismo tempo thriller gótico, parodia del folletín decimonónico y sangriento inventario de torturas y asesinatos. (…) Corona de flores ya es la antinovela de Barcelona». David Morán, Rock de Lux