
Está en librerías desde hace una semana La ciudad de las desapariciones (Alpha Decay), la antología de la obra ensayística de Iain Sinclair en la que llevo un año y medio trabajando, junto con Ana S. Pareja de la editorial Alpha Decay e Isaac Monclús. Es uno de los proyectos más ambiciosos de mi carrera como traductor, y me produce un orgullo sin límites. Gracias a Isaac, los lectores españoles tienen también la oportunidad de ver una parte de la obra fílmica de Sinclair y de conocerlo en persona durante los eventos que llevará a cabo el autor esta semana en Madrid y Barcelona. Incluyo aquí el calendario del ciclo Universo Sinclair y os animo encarecidamente a quienes estéis interesados en la obra de este autor extraordinario a sumaros a los eventos que hemos organizado. Yo tendré el placer de presentar la charla de Iain Sinclair del jueves 14 en el CCCB de Barcelona.
Universo Sinclair. Del martes 5 al miércoles 20 de mayo. La Casa Encendida. Ronda de Valencia, 2. 28012 Madrid.

Iain Sinclair es uno de los autores más singulares de las letras británicas. Probablemente, también uno de los más influyentes. Sin su obra, la del guionista de cómics Alan Moore, el “revival” psicogeográfico, o la novela histórica a lo Peter Ackroyd serían impensables. Caminante impenitente, dotado de una raro olfato para la épica y un mordaz sentido del humor, ha sabido congeniar de una manera única la literatura con la escritura de lo urbano, lo que alguna vez llamamos contracultura y underground con una personalísima mitología de la ciudad en la que se funden lo local, lo histórico y lo arcano, las múltiples capas que componen el relato de aquélla con la crítica de los procesos urbanos contemporáneos, y todo ello sin apenas salir de un barrio, Hackney, y una ciudad, Londres. William Blake, Thomas de Quincey y Arthur Machen, el movimiento beat y el punk, la crónica de la gentrificación y el azote al delirio urbanístico del tatcherismo y su continuación, el Nuevo Laborismo, son algunas de las fuentes y las piezas que componen el particular -e inagotable- universo de Iain Sinclair, el despliegue del cual permite abordar, además, una potente constelación de cuestiones, todas ellas de una tremenda actualidad.
Con motivo de la publicación de la antología La ciudad de las desapariciones (Alpha Decay), nos adentramos en el universo literario y cinematográfico de este autor de culto británico inédito en castellano hasta ahora, a través de proyecciones, encuentros y charlas audiovisuales, para las que contaremos con el mismo Iain Sinclair, e invitados como Chris Petit, que ha codirigido varias películas con él, y el ensayista y editor Servando Rocha.
Martes 5 y miércoles 6
London Orbital, de Chris Petit e Iain Sinclair
Reino Unido, 2002. 77’. VOSE
Proyección
Basado en el libro homónimo de Iain Sinclair, del que este documental es una personalísima continuación, London Orbital es una expedición al purgatorio de la suburbanización y la autopista circular que rodea Londres, la M25, un universo refractario a todo pensamiento y a toda narración, sobre todo en imágenes, una cuestión que esta hipnótica anti road movie lleva hasta las últimas consecuencias. Es también una meditación sobre las diferencias entre caminar y conducir; el celuloide y el vídeo; sobre el tiempo y la memoria; sobre la devastación social del thatcherismo y la obra de J.G. Ballard, Bram Stoker y H.G. Wells.
20:00h.
Martes 12
La ciudad de las desapariciones
Encuentro con Iain Sinclair conducido por Servando Rocha
A lo largo de más de cuarenta años, Iain Sinclair ha asumido una misión de tintes épicos, a veces surrealista y a veces amarga: la lucha contra el Gran Proyecto del poder, el borrado de la memoria histórica de Londres y la transformación de la ciudad en la Gran Babilonia del capital. Y lo ha hecho por medio de rituales exploratorios a pie, que son la base de su escritura, una aguerrida mezcla de crónica en primera persona, reportaje y ficción. Sobre todo ello conversará con el escritor y editor Servando Rocha.
19:00h.
Miércoles 13
Memoria cultural oculta y sus avatares
Charla audiovisual entre Iain Sinclair y Chris Petit
Una frase de Stewart Home da título a esta charla dedicada al universo visual y cinematográfico de Iain Sinclair, desde su famosa entrevista a Allen Ginsberg o sus Súper 8 sobre Hackney (Londres), centro de gravedad de su literatura, pasando por el cine de Patrick Keiller o Michael Reeves, hasta el de Andrew Kötting y, sobre todo, el de Chris Petit, con el que ha codirigido la mayoría de sus documentales. Una sesión de alquimia digital en la que Sinclair y Petit construirán un diálogo a partir de imágenes de las películas que han realizados juntos y otras tomadas de internet.
20:00h.
Jueves 14
La ciudad desaparecida
Coincidiendo con la publicación de La ciudad de las desapariciones (Alpha Decay), el jueves 14 de mayo Iain Sinclair reflexionará sobre el concepto de “desaparición” en las ciudades contemporáneas y expondrá caminos a través de los cuales las metrópolis pueden dialogar con su pasado y evolucionar sin borrarse. Presentación a cargo de Javier Calvo.
Coincidint amb la publicació de La ciudad de las desapariciones (Alpha Decay), el dijous 14 de maig Iain Sinclair reflexionarà sobre el concepte de «desaparició» a les ciutats contemporànies, i exposarà camins a través dels quals les metròpolis poden dialogar amb el seu passat i evolucionar sense esborrar-se. Presentació a càrrec de Javier Calvo.
19:00.
Jueves 15
El viernes 15 de mayo Sinclair hará una lectura comentada de la obra de W.G. Sebald en el Teatro Sebald de la exposición Las variaciones Sebald (acto únicamente en inglés).
El divendres 15 de maig, Sinclair farà una lectura comentada de l’obra de W. G. Sebald al Teatre Sebald de l’exposició Les variacions Sebald (acte únicament en anglès).
Martes 19
The Falconer, de Chris Petit e Iain Sinclair
Reino Unido, 1997. 56’. VOSE
Proyección
A caballo entre el experimento visual y la novela de detectives, The Falconer es una delirante vuelta de tuerca al género del biopic centrado en la vida de un personaje no menos delirante: el realizador underground, cetrero y adicto a la mitología egipcia Peter Whitehead, autor de títulos como Tonite Let’s All Make Love in London, sobre el London Swinging (y su lado oscuro), o Daddy, junto a la artista Niki de Saint Phalle. Una combinación de imágenes salvajes, historias secretas y mitologías olvidadas, por la que desfilan nombres como Stewart Home, Kathy Acker y Howard Marks.
20:00h.
Miércoles 20
Asylum, de Chris Petit e Iain Sinclair
Reino Unido, 2000. 56’. VOSE
Proyección
Asylum marca la colaboración más extrema entre Chris Petit e Iain Sinclair para la televisión. Con estética de vídeo casero, de grano y pixel grueso; sazonada por infografías de Dave McKean; banda sonora de Bruce Gilbert, uno de los fundadores de Wire, e interpretada por autores como Michael Moorcock, Ed Dorn y James Sallis, es un ensayo en clave de ciencia ficción sobre la memoria cultural, el medio televisivo y la sociedad de la sobreinformación, una suerte de juguete rabioso audiovisual cercano a la mascarada lúdica y al falso documental.
20:00h.