Con un poco de retraso, doy fe de algunas novedades editoriales de este otoño en las que he participado de alguna manera.
Se ha publicado en primer lugar La estrella de Ratner, la segunda de las tres traducciones de Don Delillo que he hecho para Seix Barral, después de La calle Great Jones. Alucinada, experimental y ambiciosa, se trata de una historia de ciencia-ficción absurdista de la época más radical y creo que menos conocida en España de la carrera de Delillo. Ha sido un placer sin límite traducirla.
También han coincidido en librerías dos libros muy breves que originalmente fueron, respectivamente, una conferencia y un espectáculo teatral. La primera es Esto es agua de David Foster Wallace, que se convierte en la tercera obra póstuma del autor que publica en España Random House, después de El rey pálido y En cuerpo y en lo otro. La segunda es La espada de los cincuenta años de Mark Z. Danielewski, en Alpha Decay, mezcla de libreto teatral y libro objeto que encantará seguramente a los fans del autor y llena un poco la espera hasta saber si la editorial comprará finalmente los derechos de la saga The Familiar, que empieza a publicarse en Estados Unidos en 2015.
Se han publicado también dos libros de conversaciones en los que he participado. Uno es Todos somos autores y público, un libro de conversaciones sobre creación contemporánea concebido y realizado por el escritor y crítico Roberto Valencia (con participación de gente como Joan Fontcuberta, Damián Tabarowski, Jordi Carrión o Jordi Costa). Lo publica la editorial Letra última. El otro es Pantalla rasgada de Desirée de Fez y Jordi Sánchez Navarro, quince conversaciones con escritores y cineastas sobre los sueños en el cine, publicado en el marco del Festival de Sitges. En este caso tengo el privilegio de hablar de una de mis películas favoritas de todos los tiempos, La última ola de Peter Weir.
En los próximos meses se publicarán, si todo va bien, Una vía de insubordinación de Henri Michaux (Alpha Decay, enero de 2015), con prólogo mío, y La ciudad de las desapariciones (1975-2015) la antología de Iain Sinclair que yo he seleccionado y traducido (Alpha Decay, marzo de 2015), . Mi retraducción de El año del pensamiento mágico de Joan Didion (Random House Penguin, enero de 2015) y Maldita de Chuck Palahniuk, también en Random House Penguin. También la maravillosa Ciudad de Bohane, del autor irlandés todavía inédito en España Kevin Barry, en la editorial Rayo Verde.
También estoy en proceso de firmar contratos para traducir: All Involved de Ryan Gatiss; The Establishment de Owen Jones; The Good Story de J.M. Coetzee; Three Early Stories de J.D. Salinger y I saw a Man de Owen Sheers.
Cuando recuerde algo más, volveré para anunciarlo.