El jardín colgante

  Portadacolgante

978843221488229728052012Grandes

PUBLICADA ORIGINALMENTE POR SEIX BARRAL EN 2012. GALARDONADA CON EL PREMIO BIBLIOTECA BREVE

hirbat-hizat 3

PUBLICADA EN FRANCIA EN 2013 POR GALAADE EDITIONS

ENLACE DE COMPRA:

http://www.lacentral.com/web/book/?id=9788432214882

 

Había una vez un país llamado España que permanecía dormido sin advertir que que los servicios secretos trataba de rediseñar el sistema institucional en la nueva era de libertad. Así es como Arístides Lao, un agente superdotado e insociable, es designado para luchar contra la organización terrorista de extrema izquierda TOD. Lao cuenta con Melitón Muria, un agente con peculiares principios. La misión de esta pareja esperpéntica y decadente es contactar con Teo Barvosa, un infiltrado a punto de pasar al núcleo activo del grupo armado. Es 1977, y en el frío invierno de la Transición, los telediarios se centran en la caída de un meteorito.

Ganadora del Premio Biblioteca Breve 2012, El jardin colgante es una novela transgresora y provocativa con la que Javier Calvo se consolida como uno de los narradores más sólidos y que de forma más rotunda han añadido una nueva dimensión a nuestra narrativa manteniendo, a lo largo de una obra muy diversa, un estilo inconfundible.

El jardín colgante es el segundo libro de la Trilogía de la Muerte.

——————

“La incisiva visión que El jardín colgante arroja sobre nuestra historia reciente y nuestro presente estancado es devastadora tanto para el papel que la izquierda y la derecha oficiales se arrogaron en el proceso democratizador como para las versiones de España sostenidas aún hoy por el mundo institucional y mediático. (…) Una novela tan inteligente como peligrosa. Un artefacto literariamente explosivo”. Juan Francisco Ferré

“Un artefacto literario audaz, complejo y entretenido que hibrida con notable ingenio y eficacia casi todos los géneros de la novelística menos canónica y más popular”. Lluis Llort, Ara.

“La fascinación de esta desconcertante novela no termina con esta relación entre el Apocalipsis político y el cósmico, sino que cada uno de los personajes forma parte de un delirio que es, lamentablemente, la única expresión de nuestra realidad. (…) Al lector sólo le queda el extraño deslumbramiento de esta novela”. J.A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia.

“Calvo se muestra aquí como un delicado analista de lo desproporcionado, pero aunando poesía y mordacidad, sabiendo mirar lo horrible y lo radical desde la periferia. Atormentándonos sin clichés, hasta hacéroslos parecer casi metafísicos. Además de lo dicho, estamos ante un escritor “puro”. Pese a la turbulencia de sus páginas, lo estudiadamente “pervertido” de sus actores principales y un aciago tiempo en que nadie sabe dónde está nadie, él no condena ni salva”. Ángeles López, La razón.

«Si la verdad silenciada también habita el ruido, que nadie calle a Javier Calvo. Nadie descifra como él los mecanismos de la distorsión, los resortes del asco, la poesía de la herida, el humor apocalíptico y la necesidad de la memoria. Queremos ruido, su ruido, más ruido, todo el ruido». Miqui Otero.

«Por varios motivos me ha parecido excelente y necesaria la novela El jardín colgante de Javier Calvo. Para empezar, demuestra que se puede escribir sobre la historia de España sin necesidad de rebajar el voltaje literario y que es posible mostrar ideas propias sin caer en el panfleto. Para seguir, es amena y compleja, ambiciosa y trágica. Los asombrosos párrafos sobre la lluvia en Barcelona me han recordado a los de Camilo José Cela sobre la lluvia gallega en Mazurca para dos muertos, uno de mis libros preferidos. ¿Algo más? Sí, daría mi brazo izquierdo por haber escrito la página 264. Este libro es ahora una parte enigmática, visionaria y enferma de la narrativa española, como el ojo ciego de la Madre Nieve». Vicente Luis Mora.

“En El jardín colgante está casi todo lo bueno de Javier Calvo, todo lo que lo ha hecho crecer como escritor. Pero hay una gran, tremenda, fulgurante novedad: que el autor de El dios reflectante ha decidido agarrar el toro por los cuernos y enfrentarse a uno de los mayores retos literarios de su generación; el nacimiento político de su entorno social. Es decir, el cuento de hadas de la transición. Un mito, además, que narrado por Calvo levantará ampollas”. Ricard Ruiz, El periódico de Catalunya.

“Aquí hay una idea muy potente que estructura la novela: la desaparición del estado moderno y la creación del no-estado posmoderno. El acierto de Calvo es explicarnos todo esto como si nos contara una historia de policías y ladrones”. Martí Sales, Time Out.

“Un impecable y tremendo relato sobre verdades silenciadas, mentiras impuestas, puzles inacabados y revolucionarios que tragan ácidos mientras las cosas cambian de sitio a cada parpadeo. Miedo y asco en España”. David Morán, Rock de Lux.