PUBLICADA EN ESPAÑA POR ALPHA DECAY (2010)
ENLACE DE COMPRA:
http://www.lacentral.com/web/book/?id=9788492837052
Una adolescente problemática recién salida del correccional por haber cometido un crimen racista. Una campaña para proteger la caza de las ballenas. La película The Wicker Man, vista a diario durante meses. La persona que más veces ha visto la película The Wicker Man en el mundo. Adolescentes rubios y hermosos, ojos azules y barbas trenzadas. Dioses finlandeses que llegan cabalgando sobre las aguas heladas. Las leyendas del Lejano Norte recitadas por los Cantores de Runas del Círculo Ártico cuando la naturaleza era una adolescente problemática. La isla de Suomenlinna, en el Mar Báltico de la mente, frente a la costa de la Finlandia interior, en el lejano Norte del alma. Una historia de odinistas, de supremacistas blancos, de Black Metal, del Kalevala, de caras blancas de ojos azules que lloran por la muerte de la belleza del mundo. Una historia que no contiene elementos simbólicos. Que no es ninguna metáfora del mundo. Más bien al revés: El mundo es una metáfora de esta historia.
………………………….
«Un Javier Calvo tan crecido en su dominio narrador que puede saltar de Barcelona a Finlandia como por arte de magia. Una deliciosa (y no por ello escasamente perturbadora) canción punk, perfecta en sus tres minutos de duración, de maneras hipnóticas y ecos ricos en asociaciones. Mérito de la voz metanarrativa que está convirtiéndose en marca de la casa, pero sobre todo de la certera elección de sus diez sugerentes secuencias y de una personalidad creadora cuya exuberancia no entiende de extensiones”. Milo J. Krmpotic, Qué leer
“A su vez, Suomenlinna parece ocupar en la ya ingente narrativa de Javier Calvo un lugar más importante de lo que su relativamente breve extensión y su publicación en un sello pequeño podrían hacer suponer; de hecho, parece instalarse, al menos estilísticamente, en el espacio que media entre Mundo maravilloso (2007) y Corona de flores (2010), a medio camino entre el escritor interesado en la cultura pop que fue y el de gustos victorianos que es. No es su único mérito, sin embargo. Suomenlinna ofrece la posibilidad de leer un breve relato gótico en el que confluyen una rica tradición literaria y un gran interés por las cosas que suceden allí arriba, en «el Lejano Norte de tu mente» (96), un escenario que había sido escasamente visitado por la literatura en español hasta ahora”. Patricio Pron, el Boomeran(g)
“Apenas 100 páginas que nos dejan sin aliento, en uno de los mejores retratos del alma humana y la sociedad que he leído en los últimos tiempos, mediante una prosa perfecta y sencilla como un diamante, que huyendo de la poesía consigue, sin embargo, ser tremendamente poética, recordando por momentos a maestros como Salinger y su Guardián entre el centeno, y que confirma a este joven autor como uno de los mejores, y más valientes, escritores de nuestro país. Casi nada”. Manuel Astur, El comercio
“Esta historia confirma la habilidad narrativa de Calvo, que prescinde de todo tipo de florituras literarias para presentar una trama en su desnudez más clara y en un momento vital, por el que discurre la protagonista, especialmente conflictivo: la transición de la infancia al mundo adulto, paso que Calvo define magistralmente como “ser disparada a los páramos tóxicos” de la madurez. (…) Retrato perfecto de una adolescente problemática”. Diario de Ferrol, suplemento Nordesía
“Javier Calvo escribe con maestría. ¡Suomenlinna de Javier Calvo es fantabuloso!” Underbrain Magazine
“Muchas verdades incómodas. Aquí hay cuerda para rato”. Antonio J. Rodríguez, .H
“Un libro que atrapa. El lector se siente confinado en ese espacio cerrado que es Suomenlinna en el que transcurre una historia que inquieta y perturba. Para lectores poco convencionales a los que les gusta descubrir nuevos caminos literarios y que disfrutan transitándolos”. Anika entre libros
“Es una sorpresa descubrir un relato de la crudeza y la violencia emocional de Javier Calvo. El barcelonés refleja con mano diestra cómo lo que nos rodea (en este caso, una arisca y diminuta población finlandesa) puede llevarnos a ser lo que somos”. Joan S. Luna, Mondo sonoro
“L’enginy i la sabiduria literària de Calvo li serveixen per elaborar un retrat acurat i polièdric. Calvo busca ara l’empatia, ara la distància, al llarg d’un relat que té les seves millors basses en el sentit de l’humor, negre, i en la sempre saludable absència de moralina. Totes dues, marques d’estil inconfusibles d’un autor-(no-tan)-jove que sembla trobar-se en terreny fèrtil”. Oliver Villanueva, deButxaca
“El autor, que sigue conservando de sus comienzos esa habilidad para construir mundos terribles y personajes extraños, ha ganado en pericia narrativa, al tiempo que consolida una mirada muy peculiar y un universo propio. En Suomennlina, Calvo nos sorprende con una fusión entre la estética del black metal y la mitología nórdica, entre el cine de culto más siniestro y los cantos populares, las raíces del Norte y la pureza de sangre. El extrañamiento es una constante en la novela e intensifica esa atmósfera claustrofóbica del relato. Pero el crimen racista tampoco nos redime como lectores. El único discurso que transita la narración, además de una suerte de épica de lo cotidiano, es la Estética: una estética que sublima la belleza del frío blanco de la isla de Suomennlina”. Eva González Vellón, Culturamas
“Una cara B descarnada y legendaria que supone un paso más en la cada vez más sólida trayectoria del autor del Raval. Suomenlinna es austera en la forma y excesiva en el fondo. Es decir, ambiciosa en lo que ya sólo cabe serlo hoy en día en la página o en la pista de sonido, al cantar o contar la agonía de la belleza”. Sergi Bellver, BCN Week
“Calvo escribe jodidamente bien. Uno no acaba de comprender la facilidad con la que ha conectado con algunos de los sectores más modernillos de la audiencia literaria, vista la explosiva mezcla de poesía y crudeza que fabrica y lanza cual cóctel Molotov. Su prosa es rica en referentes, brinca a ritmo musical y corta la respiración, y cuenta con una rara virtud: la de trasladarte directamente al corazón de la tinta con que se imprimen sus libros. Suomenlinna no es una excepción, si no una pequeña —en tamaño— arma inquietante que se apoya en tu nuca y no te deja girar la cabeza ni destensar tus nervios hasta que sus escasas cien páginas han volado”. Alfred Crespo, Ruta 66